Para ejecutar un análisis de igualdad retributiva necesitas un conjunto de datos en el que haya una lista de los empleados de tu empresa. Cada empleado debe tener:
Cuando se ejecute un análisis, también se pueden utilizar otras variables que influyan en la remuneración (por ejemplo, horas trabajadas, número de informes directos, formación, etc.).
Sí, ofrecemos una API para que softwares externos se puedan conectar al software de PayAnalytics.
Sí, el sistema es independiente de cualquier moneda, por lo que funciona con cualquier tipo de moneda.
El software se vende bajo un modelo de suscripción y hacerse cliente y empezar a utilizarlo es fácil. El precio es diferente dependiendo del número total de empleados para el que se usará el sistema. El tiempo mínimo de suscripción es un año, y en ese precio está incluida la asistencia para empezar a utilizarlo sin coste adicional. Contáctanos en payanalytics@payanalytics.com y obtén un presupuesto.
Nuestra misión en PayAnalytics es hacer que sea lo más fácil de utilizar posible. La mayoría de los usuarios lo tienen en funcionamiento en una hora. El sistema también viene con un manual práctico y vídeos instructivos cortos donde puedes consultar cualquier cosa que necesites si algo no está claro.
Cada cliente de PayAnalytics tiene una instancia del sistema designada. Los datos de los clientes se almacenan en la región que el cliente elija. Actualmente, operamos instancias en Europa y en Estados Unidos y cumplimos con las leyes y regulaciones locales.
Sí.
Sí.
Los clientes cargan sus datos directamente al software a través de un archivo Excel, un archivo .csv o a través de una conexión API a su sistema de remuneración (para los sistemas que cuentan con esa opción). El software convierte los datos en informes intuitivos en los que puedes ver tu estructura de remuneración, ejecutar análisis y generar informes.
Nuestro objetivo es hacer que la igualdad retributiva sea medible y alcanzable, independientemente del tamaño de la empresa. Dicho esto, se necesita una empresa de unas 50 personas para poder utilizar completamente todas las funciones del software.
Sí. Nuestro objetivo es ofrecer a las empresas las herramientas más accesibles y mejores posible a la hora de analizar datos de la nómina, pero ofrecemos a las empresas consultoría inicial e incluso consultoría adicional si es necesario. Al principio, puede ser útil hablar sobre cómo se estructuran los datos de los empleados, sobre cómo construir un modelo de igualdad retributiva e interpretar los resultados o sobre cómo revisar los aumentos de remuneración sugeridos y entender el coste de cerrar cualquier brecha salarial demográfica.
Es fácil, simplemente puedes enviarnos un correo electrónico a payanalytics@payanalytics.com o utilizar nuestro formulario de contacto y podremos ponerlo en funcionamiento en muy poco tiempo.
No. En la suscripción están incluidos tantos usuarios como necesites.
Puedes subir los datos en un archivo Excel, un archivo .csv o utilizar la API para conectarte al sistema que elijas.
Sí.